Misión Nueva Pompeya, 29 de noviembre de 2017.
Misión Nueva Pompeya. 29/11/2017. Con gran notoriedad y muy concurrida jornada, se realizó “CHARLA SOBRE ABUSO A
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL IMPENETRABLE” en
marcándose en el Programa denominado “EXTENSIÓN JUDICIAL A LA COMUNIDAD”.
La jornada dio inicio a las 17hs. Si bien la Jornada tiene
como destinatarios a alumnos y sus familias, docentes y directivos, con especial invitación a los
Operadores Judiciales del Juzgado Multifueros de la localidad, hace extensiva a
los Juzgados de Paz y Faltas de la zona, se vio una masiva concurrencia de
pobladores de distintas comunidades, Presidentes de Asociaciones Comunitarias
wichí, Pastores, representantes y referentes de localidades de Fuerte Esperanza
y de El Sauzalito, entre otros. La jornada estuvo bajo la coordinación del Dr
Marcelo Sosa, junto a capacitadores Dr. Gustavo P. Kleisinger, Asesor de
Menores, Dr. Eduardo La Regina, Fiscla de Investigaciones, Rosella del Carmen
Ranea, Escribiente, María F. Mansilla, Integrante de Equipo Interdisciplinario,
Patricia V. García, Auxiliar Interprete wichi.
El Dr Marcelo Sosa, Coordinador destacó la importancia de los
objetivos de la jornada centrándose básicamente en los temas seleccionados:
Acceso a la Justicia. Promoción de los Derechos Humanos. Violencia de género.
Violencia familiar. Ámbito donde hacer las denuncias. ¿Dónde denunciar? ¿Qué
denunciar? ¿Quiénes puede denunciar? Agentes obligados a intervenir y
denunciar. Rol de docentes y agentes policiales, de salud, y del Juzgado
Multifueros. Derechos de Niños, niñas y Adolescentes.
Entre otros temas. Los capacitadores dejaron expresada la “competencia
territorial”, extensa y difícil contexto con particularidades propias del monte
del impenetrable chaqueño, que depende del Juzgado Multifueros, la multiplicidad de acciones que se realizan
diariamente en atención a realidades cada vez más compleja donde intervienen distintos
sectores de la comunidad, muchos profesionales, de distintos fueros Civil,
comercial, aboral, familia, Juzgado de Garantías, Asesoría de Menores,
Defensoría oficial, fiscalía de Investigaciones entre otros y, que aún queda mucho
por hacer.
De algunas exposiciones de los capacitadores presentes: Es
una instancia oportuna para plantear todas las dudas, ante temas que no saben
cómo resolver. Explicaciones sobre
tipos, o caracterización de violaciones. Ámbito familiar o intrafamiliar donde
son más comunes los delitos sexuales, violencia de género, sin descartar otras
situaciones, posibles agravantes, y quiénes están facultados a denunciar. “Existe la obligatoriedad de poner a
conocimiento (…) una situación de violencia familiar”. “se pide mayor compromiso desde la función de
cada uno la protección de los derechos de NNA”.

De la comunidad y participantes: queda manifestado unánimemente
los males que afligen a las comunidades: el consumo de drogas y alcoholismo,
venta de bebidas alcohólicas a menores de edad en los quioscos. Aumento de
robos, violencia, homicidios, violaciones a menores, violencia sexual,
violencia de género, entre otras situaciones. Ante los varios temas mencionados
en la jornada ante Autoridades del Juzgado Multifueros, se requieren respuestas
más que urgente, aplicables, sostenibles a los fines de minimizar, y en los
posible su posterior erradicación. Asimismo, los presentes coinciden en que
desde la Municipalidad, quien debe arbitrar los medios necesarios, no se está realizando
ningún control, o inspecciones a locales, quioscos o comercios denunciados. También
denuncian la falta de personal policial. Que cada vez son menos en la
Comisaría, por razones que se desconocen porque son trasladados, o llevados a otras localidades, siendo que aquí
también hace falta para la atención y tareas de prevención.
Asimismo se destacan las tareas en equipo, en grupos, donde
intervienen varios profesionales conformado equipos interdisciplinarios. En la
mayoría de los casos se consolidan las tareas con la necesaria y obligatoria anexión
de hablantes en lenguas wichi mediante Peritos Traductores e Intérpretes wchi
del lugar, personal destacado en el Juzgado Multifueros. En este sentido se
destaca las tareas en donde se utilizan
la lengua materna y la cultura de las comunidades originarias en atención a demandas
de las comunidades originarias.
La jornada, siendo significativa, participativa convirtiéndose
una iniciativa inédita, recargada con
temas de interés comunitario, resulta de gran aceptación y valorado
positivamente por parte de los presentes consultados. Al finalizar, solicitan
continuar este “acercamiento” e ir en la medida de lo posible concretándose conjuntos
de gestión de carácter intercultural, interdisciplinario
e interinstitucional.
Relatoría: MOVIMIENTO WICHÍ, Por la Dignidad; justicia y Paz. Misión Nueva Pompeya, Chaco. Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario