domingo, 22 de mayo de 2016

CAMBIOS EN LA COORDINACIÓN DE UDS Nº 2, Unidad de Desarrollo Social N° 2 de MISIÓN NUEVA POMPEYA.

Misión Nueva Pompeya, 20 de mayo de 2016.

CAMBIOS EN LA COORDINACIÓN DE UDS Nº 2, Unidad de Desarrollo Social N° 2 de MISIÓN NUEVA POMPEYA

Manifestamos públicamente nuestra preocupación por persistentes manipulaciones políticas que sufren las comunidades originarias por parte de "Peronistas", o activistas de un supuesto "PJ" local, que tapan los oídos y ponen vendas a los ojos del Gobernador Domingo Peppo. Todo a los fines de sus intereses personales mezquinos e insolentes perjudicando a comunidades enteras.

Si bien, son temas locales, son los que le competen, si es que vale la palabra, AL PJ, (partido político que perdió en las últimas elecciones y del que no ganaron hace casi veinte años ante su rival UCR) Y SU ETERNA DISPUTA INTERNA. Lejos de un desarrollo y progreso, nuestra localidad esta siendo victima del eterno manoseo por parte de punteros políticos que ni siquiera son de la localidad.

Lejos de un accionar político beneficioso para sectores mas pobres entre los pobres, se vive, y convive con un clima político enrarecido en manos de unos pocos a los que los pobladores del pueblo de Misión Nueva Pompeya nunca le van a prestar apoyo y mucho menos con sus votos, por sus acciones que no hacen mas que daños y perjuicios. JUEGO SUCIO, AL QUE SE PRESTAN LOS DE DESARROLLO SOCIAL DEL CHACO, Y TAMBIÉN DE PARTE DEL GOBERNADOR DEL CHACO DOMINGO PEPPO. ¿Hasta cuándo?.

Siendo hasta últimas horas, sigue siendo un misterio de quien sería el, ó la, reemplazante del reconocido trabajador social Horacio Córdoba, quien ha realizado acompañamiento durante muchos años a comunidades originarias, familias criollas, con amplia experiencias en materia de desarrollo y producción en contextos rurales.

Compartimos parte de su nota: Fuente: Horacio Córdoba

Quiero por medio de la presente informar que aparentemente ya no sería más el coordinador de la Unidad de Desarrollo Social N° 2 de Misión Nva. Pompeya. Digo aparentemente porque ninguna autoridad del Ministerio se comunicó por ningún medio con mi persona. Como trabajador lamento esto puesto que considero que tengo el derecho de saberlo, pero sobre todo porque humanamente uno espera un tratamiento como tal.
Jamás me opondría a cambios que correspondan y que se consideren necesarios, sobre todo si el fin que se persigue no es otro que el bien para la Comunidad, pero al mismo tiempo creo que uno tiene la estatura moral necesaria para pedir un poquito de respeto, no más que eso.
Estos días pasado me llegó una nota, firmada por la Señora Norma Piñeiro, a quien tuvo la gentileza de invitarme a la socialización del nuevo coordinador, sin que previamente se me libere de las responsabilidades que por resolución ministerial me cabe. Pero en pos de colaborar y bajar niveles de conflictividad posible decidí dejar pasar por alto cualquier acto de esta naturaleza y personalmente me constituiré la próxima semana en el Área que corresponda del Ministerio de Desarrollo Social para notificarme de los cambios que se supone existen.
Quiero agradecer a todas y todos los trabajadores con los cuales compartimos este tiempo de trabajo, gracias a su entrega se hizo muchicimas cosas, y sobre todo trabajamos sobre principios profundamente humanos siendo la línea de trabajo, el respeto por el otro, comprender la diversidad: religiosa, política, cultural, y que en ningún momento constituye criterio alguno para discriminar, excluir, negar los derecho a un ciudadano por esas razones. No fue fácil sostener el trabajo bajo estos parámetros, pese a ser una cuestión tan obvia, los comportamientos de muchos referentes políticos, o de los que quieren ser, de un lado de la vereda y del otro (bandos del que también soy parte y no me puedo excluir) exigen prácticas de discriminación, de disciplinamiento, de uso clientelar de los recursos. Produce nausea y repudio de lo más profundo este tipo de conductas, que no solo jamás la avalaré, sino que me haré responsable de mis actos y consecuencias por resistir y denunciarlos.
Pero también, en este escenario complejo, nos hemos permitido intentar llevar a cabo procesos más que interesantes, como el de la participación activa de la ciudadanía a través de sus instituciones, organizaciones civiles, referentes, que han participados en múltiples reuniones donde fueron escuchados sus propuestas, sus reclamos, y se les ha contado lo mucho o poco que se hacía. Este espacio se llamó mesa de UDS. Me comprometo, en hacerle llegar a cada institución, organización que allí participo mis agradecimiento, pero también me comprometo a seguir colaborando para que estos o nuevos espacios surjan para que la ciudadanía sea escuchada.
Reitero mi profundo agradecimiento a Desarrollo Social, como institución de haberme permitido trabajar de esta manera, a todos los campañeros de trabajo que han colaborado siempre, y a toda las instituciones y organizaciones que se han sido parte de todo este hermoso proceso.
Desearle al nuevo equipo de gestión todos los éxitos posible.
Al servicio de Ustedes.
 
Horacio Córdoba
 

Quiero por medio de la presente informar que aparentemente ya no sería más el coordinador de la Unidad de Desarrollo Social N° 2 de Misión Nva. Pompeya. Digo aparentemente porque ninguna autoridad del Ministerio se comunicó por ningún medio con mi persona. Como trabajador lamento esto puesto que considero que tengo el derecho de saberlo, pero sobre todo porque humanamente uno espera un tratamiento como tal.
Jamás me opondría a cambios que correspondan y que se consideren necesarios, sobre todo si el fin que se persigue no es otro que el bien para la Comunidad, pero al mismo tiempo creo que uno tiene la estatura moral necesaria para pedir un poquito de respeto, no más que eso.
Estos días pasado me llegó una nota, firmada por la Señora Norma Piñeiro, a quien tuvo la gentileza de invitarme a la socialización del nuevo coordinador, sin que previamente se me libere de las responsabilidades que por resolución ministerial me cabe. Pero en pos de colaborar y bajar niveles de conflictividad posible decidí dejar pasar por alto cualquier acto de esta naturaleza y personalmente me constituiré la próxima semana en el Área que corresponda del Ministerio de Desarrollo Social para notificarme de los cambios que se supone existen.
Quiero agradecer a todas y todos los trabajadores con los cuales compartimos este tiempo de trabajo, gracias a su entrega se hizo muchicimas cosas, y sobre todo trabajamos sobre principios profundamente humanos siendo la línea de trabajo, el respeto por el otro, comprender la diversidad: religiosa, política, cultural, y que en ningún momento constituye criterio alguno para discriminar, excluir, negar los derecho a un ciudadano por esas razones. No fue fácil sostener el trabajo bajo estos parámetros, pese a ser una cuestión tan obvia, los comportamientos de muchos referentes políticos, o de los que quieren ser, de un lado de la vereda y del otro (bandos del que también soy parte y no me puedo excluir) exigen prácticas de discriminación, de disciplinamiento, de uso clientelar de los recursos. Produce nausea y repudio de lo más profundo este tipo de conductas, que no solo jamás la avalaré, sino que me haré responsable de mis actos y consecuencias por resistir y denunciarlos.
Pero también, en este escenario complejo, nos hemos permitido intentar llevar a cabo procesos más que interesantes, como el de la participación activa de la ciudadanía a través de sus instituciones, organizaciones civiles, referentes, que han participados en múltiples reuniones donde fueron escuchados sus propuestas, sus reclamos, y se les ha contado lo mucho o poco que se hacía. Este espacio se llamó mesa de UDS. Me comprometo, en hacerle llegar a cada institución, organización que allí participo mis agradecimiento, pero también me comprometo a seguir colaborando para que estos o nuevos espacios surjan para que la ciudadanía sea escuchada.
Reitero mi profundo agradecimiento a Desarrollo Social, como institución de haberme permitido trabajar de esta manera, a todos los campañeros de trabajo que han colaborado siempre, y a toda las instituciones y organizaciones que se han sido parte de todo este hermoso proceso.
Desearle al nuevo equipo de gestión todos los éxitos posible.
Al servicio de Ustedes.

Horacio Córdoba
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
10 comentarios
Comentarios
Ines Quilici ¡Qué espanto! ¿A dónde vamos a parar Valderrama ...? Nada es lo que nos pasa a nosotros sino las necesidades que van a pasar los que mas necesitan
Nelly Grac no es bueno lo que te está pasando, Horacio, pero no es nuevo. Te podría contar varias anécdotas de similar corte. Con diversos ministros y ministras. Varias...
María Julia López mmmmm...Que triste noticia.,,Cuando la injusticia nos besa la boca deja ese sabor amargo que resulta insoportable...fuerza compañero y a seguir construyendo con la misma convicción y garra de siempre! Abrazo grande Horacio!!!
Gustavo Raul Matorras Horacio querido compañero mucha fuerza y aca tenes a un hermano para caminar a todo terreno...nos veran caidos pero nunca vencidos
Agustin Noriega querido horacio, lo unico que se construye de arriba hacia abajo son los pozos. creo que los espacios de articulacion se construyen en el territorio, creo que despues de esta desasertada medida, no vamos a participar mas de la uds.
Jose Apud QUE VERGÜENZA Y PENSAR QUE TODOS APOYAMOS A ESA SEÑORA. PERO BUENO TODO LO QUE VA BUELVE. SUERTE AMIGO.
Alcides Florentin Epa, se les escapo la tortuga a esto.como mierda le hacen algo asi a semejante trabajador social...acto de cobardia no desirle las cosas de frente..siempre juntos mi hermano.
Jose Apud Y PENSAR QUE ESA SEÑORA ES UNA MAESTRA JUBILADA Y TODOS LOS DOMINGO ESTA EN LA PRIMERA FILA EN LA IGLESIA.
Jose Alberto Lopez no tienen codigo son unos satrapas
Zenón González (Y eso que perdió, que seria si ganaba, que seria de nosotros) MARCHE UN NUEVO CANDIDATO, VAYA APARECIENDO, NUEVA POLITICA Y POLITICOS. APOYO AL CAMBIO.
Zenón González
Escribe un comentario...

viernes, 8 de abril de 2016

REFENTES EDUCATIVOS PIDEN MUJERES JOVENCITAS A LOS LOCALES EN LUGARES DONDE VISITAN

Misión Nueva Pompeya, 5 de abril de 2016

En virtud de un comentario colocado en Facebook que dice lo siguiente:
 
"UN REFERENTE DE EDUCACION BILINGUE INTERCULTURAL, MUY APEGADO A Elizabeth Guadalupe Mendoza LICHY MENDOZA, SS DEL MINISTERIO DE EDUCACION CHACO, EN SUS VIAJES AL INTERIOR, ANTES DE PISAR SUELO DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS, TIENE LA COSTUMBRE DE PEDIR A LOS LOCALES QUE LE CONSIGAN MUJERES, QUE SEAN JOVENCITAS...
MUY PREMIADO POR LAS AUTORIDADES.
¿¿¿¿SERÁ POR ESTAS PRÁCTICAS INSOLENTES????"
La Sra.  Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo Prof. Elizabeth Guadalupe Mendoza, que llego al Ministerio por J. M. Capitanich, ahora con la Gestión de Peppo, Gobernador del Chaco, que es la máxima autoridad del Ministerio de Educación del Chaco, lejos de preocuparse, ocuparse del tema, lo considera esta información de fuentes confiables como "para el cotilleo, una supina torpeza", expresando de manera belicosa, guerrillera e impunemente " mencionando que "Sigue vigente el sabio artículo 19 de la Constitución Nacional". Como amparando y protegiéndose legal y legítimamente, exponiendo que esta de su parte todo el poder del aparato político, económico, judicial...
Como es de esperar surgieron muchas respuestas. Pero aquí destaco comentarios de la Sra.  Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo Prof. Elizabeth Guadalupe Mendoza, que llego al Ministerio por J. M. Capitanich, ahora con la Gestión de Peppo, Gobernador del Chaco.
Elizabeth Guadalupe MendozaElizabeth Guadalupe Mendoza "Utilizar las redes sociales para el cotilleo, es de una supina torpeza. Sigue vigente el sabio artículo 19 de la Constitución Nacional".
Respuesta de: Zenón González, "Art. 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral publica, ni perjudique a un tercero, están sólo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe". CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA. MANUAL DE LA REFORMA...
COTILLEO, cotillear: según el español que NO es mi idioma es: Contar chismes, FISGAR O CURIOSEAR en asuntos ajenos... (YO, DIRÍA INCURSIONAR Y DESENMARAÑAR EN SUS ASUNTOS y eso molesta).
SUPINA, SUPINO: acción o un estado de ánimo que resulta NECIO, FALTO DE RAZON, O TORPE.
SABIAS PALABRAS DE ALGUIEN QUE TIENE A SU CARGO INTERCULTURALIDAD Y PLURILINGUISMO, SS DEL MECCYT CHACO, DENIGRANDO A UN DOCENTE WICHI QUE EXPONE ACTOS DE PERVERSIDAD COMETIDOS POR PARTE DE SUS SUBDITOS... Y LAS VICTIMAS DESPROTEGIDAS...
La ofensiva no se hizo esperar:
Elizabeth Guadalupe Mendoza No sé cuál es la intención de tu comentario, Zenón González. Si esas prácticas a las que te refieres perjudican a alguien y tienes pruebas, haz la denuncia correspondiente. Saludos.
Elizabeth Guadupe Mendoza Haz la denuncia donde corresponde, Zenón González
Y de manera inmediata cierra a lo Che Guevara con tono amenazante:
Elizabeth Guadalupe Mendoza Hasta siempre. (HASTA SIEMPRE).
 
Por otra parte, surgen otros comentarios:
 Francisco González: designado Rector de un terciario para aborígenes:, lejos de preocuparse ironizaba con la frase:  "mi hermano esta celoso..." Que arranco risas y carcajadas...

Otras respuestas no se hizo esperar:
"No todo es joda en la vida Francisco, estas acostumbrado a hacer bromas para que todo el mundo se ría olvidándote que sos referente de tu comunidad también. Por que en vez de hacer bromas pelotudas no te interesas mas en el tema. (S. P. O.).
Zenón González "CON TANTOS COMENTARIOS DE TODAS CLASES, CONFIRMAN LA IDEA DE QUE EXISTEN COMPILICIDAD ANTE TANTA CORRUPCION PARTICULARMENTE EN EDUCACION BILINGUE E INTERCULTURAL... IRONIAS, SARCASMO ANTE TANTA GRAVEDAD, NI SIQUIERA PENSARON EN LAS VICTIMAS..."
Florencio Ruiz del Pueblo Mocoví decía: "Un tal Navarro del CIFMA de Saenz Peña, les abraza a alumnas jovencitas diciendo en calidad de ironía, ¡esta es mi novia!... y nadie dice nada. Son parásitos y ojo que puede des-nutrirnos...."

Por una parte, así suceden las cosas. Estas prácticas de perversidad afectan a la comunidades. Si bien nos piden denuncias concretas, las víctimas dicen ser incapaces de hacerlas, por la situación de desventaja. O, peor aún cuando el mismo Rector lo toma como joda, sin importar que algunas de las víctimas son sus alumnas y que asisten al Instituto Superior de Formación Docente a su cargo.
Por otra parte, la Sra.  Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo Prof. Elizabeth Guadalupe Mendoza, que llego al Ministerio por J. M. Capitanich, ahora con la Gestión de Peppo, Gobernador del Chaco, que es la máxima autoridad del Ministerio de Educación del Chaco, desestima con insolencia y considera como "chismosos", "necios", falto de razón y torpes  a quienes exponen estas perversidades cometidas por parte de personas inescrupulosas que trabajan en el área a su cargo, NO hace nada.. y lo más llamativo es que muchos colegas docentes aborígenes del impenetrable saben de estas realidades, optaron por ignorar y permanecer en silencio por miedo. 
AQUÍ CONTINUAREMOS LUCHANDO, DENUNCIANDO ACTOS PERVERSOS, CUANDO PERSONAS QUE SE CREEN CON PODER, INMUNIDAD E IMPUNIDAD, INTENTAN OCULTAR A SUBDITOS DELINCUENTES SEXUALES, Y DENIGRANDO A UN DOCENTE WICHI QUE EXPONE ACTOS DE ILEGALIDAD COMETIDOS POR PARTE DE SUS SUBDITOS... DEJANDO A VICTIMAS DESPROTEGIDAS...
Continuaremos, como Movimiento Wichi, Por la Dignidad, Justica y Paz, informando y denunciando perversidades que afectan a nuestras comunidades.
 

viernes, 11 de marzo de 2016

La Educación Bilingüe e Intercultural que defrauda y traiciona en comunidades originarias del impenetrable chaqueño.


Misión Nueva Pompeya, 10 de marzo de 2016.


La Educación Bilingüe e Intercultural concibe una defraudación en comunidades originarias del impenetrable chaqueño.

Intereses mezquinos y egoístas de algunos educadores indígenas y no indígenas en todos los niveles y modalidades destruyen sueños de los pibes escolares de sus propias comunidades.
Colegas,  que tomaron varios cargos, horas en distintos lugares y horarios, evidenciando  intereses mezquinos, egoístas  que destruyen sueños de los pibes escolares de sus propias comunidades. Prefieren sus comodidades y bienestares extorsionando a menores y mayores, reduciendo a nada los intereses de familias y comunidades enteras.
Marzo, inician las clases. Se escuchan voces en las familias y comunidades wichí. Cada cual decide cómo y dónde mandar a sus hijos. ¿A qué escuela, qué maestro, qué turno?  Razones las hay, y muchas. Etc. La mayoría de las escuelas están lejos y en el medio del monte, por consiguiente priman las  condiciones de seguridad, distancia. Y, lo más importante es que sus hijos vayan a la escuela juntos, y vuelvan juntitos sanos y salvos.
El inicio del Ciclo lectivo (2016) fue de muchas expectativas para las familias y comunidades wichí, ante promesas de calidad educativa, justicia, inclusión y muchas propuestas. Estilos propios y particulares para convencer a los padres todo a los fines de una matrícula necesaria.
Los padres mandan sus hijos a escuelas integracionistas y no segregacionistas. Eligen a escuelas por calidad, enseñanza y aprendizaje, buena atención, donde puedan permanecer juntos sus hijos, para que el más grandecito ayude y cuide a los hermanitos más chiquitos.
Por tanto, es preferible que todos sus hijos coincidan en turnos y  horarios. Cuando sucede lo contrario, las escuelas sin excepción sufren disminución de la matrícula por desgranamiento, inasistencias reiteradas, abandono, y egreso a otras escuelas, sin omitir otras situaciones ajenas.
Las familias wichí saben elegir y decidir, pero en la mayoría de los casos ceden, e incluso ante la presión  de los educadores.
En los últimos tiempos, se ha incrementado los casos de educadores bilingües e interculturales que se empeñan en buscar y tomar desesperadamente otros cargos, convirtiéndose en no conformistas, hasta el punto de jactarse de trabajar en varias escuelas, varios cargos, buenos ingresos económicos. Dejan a los nuevos sin cargos, o expulsándolos.
No conformes toman medidas extremas cambiando y acomodando horarios y turnos, que muchos Directivos inexplicablemente consienten, llevando a niveles de nada a los alumnos y padres.  Y, la verdad, un vergonzoso desempeño, ultrajando a propios y extraños.
La experiencia nos indica escuelas  en crisis, inesperados cambios en la matrícula que por lo general se van quedando sin alumnos. A esto, los educadores interculturales bilingües, parecen  no percatarse, ni  importarles, cobijándose en magistrales camuflajes que ya ni siquiera los inmuta para nada.
Como consecuencia, truncadas esperanzas y aspiraciones, la falta total de respeto a alumnos, padres y comunidades; manipulación descarada, y afrenta grave a familias y comunidades wichí…
Zenón González. Wichí del chaco.

domingo, 6 de marzo de 2016

Mercedes Silva partía a la tierra sin males

Misión Nueva Pompeya, 5 de marzo de 2016.
 
Un 5 de marzo del 2009 -hace 7 años- Mercedes Silva partía a la tierra sin males. Mujer del Reino, mujer entregada al Pueblo Qom, mujer que honró la causa indígena desde su pertenencia a Endepa.
¿Quien fue?...
Mercedes… hermana de tantas hermanas y de tantos hermanos…del Pueblo Toba Qom que un día hablaron a tu corazón y te hospedaron en su alma; de tus queridas y valientes hermanas, Fraternidad Misionera Nuestra Señora de América y de tus hermanas Susana y Angélica siempre prójimas en el día a día; hermana de los pobres, de los humillados y despojados; de compañeras y compañeros de camino de Endepa, del Encuentro Interconfesional de Misioneros, de Pastores e Iglesias Ecumenicas y de tantas Organizaciones Indígenas y Ong´s… y de todas y de todos nosotros que te sentimos y te decimos:
“hermana mía… hermana nuestra…”
Te fuiste silenciosa,
volando como una garza blanca
a la tierra sin males.
Emprendiste el vuelo
calladita, como siempre,
pero majestuosa, erguida, bella y simple
… como el pájaro y el espíritu…
con esas alas de libertad que se mueven en los vientos infinitos
jugueteando y gozando, alegres y risueños
en danza interminable de aire fresco
viento y espíritu.
Te fuiste como
garza blanca
mujer mensaje
mujer del Reino
mujer libre
Escribiste “Mensajes del gran Chaco” o mejor
lo que te dictaban las hermanas y los hermanos Toba, Mocoví, Wichí y Pilagá
y con tinta roja ibas dibujando horas y horas de escucha,
de alegre, admirada y sorprendida escucha,
entreverada de horrorizada escucha
que inundaba el cántaro de tu corazón
con aguas tiernas de tus lagrimas trasparentes.
Sabia mujer que recogiste en tu yica
“sabiduría acumulada durante milenios
en la voz de los antiguos que susurra
secretos de la vida… la palabra verdadera
bella y poética nacida en esta tierra única”.
Sin darte cuenta tus libros de Memorias y Mensajes
te hicieron también “Mensaje del Gran Chaco” y de más allá.
Sabemos que ya estas en la tierra de la leche y de la miel
queremos decirte gracias por tu vida.

Francisco E. Nazar. Formosa. Argentina.
 

jueves, 18 de junio de 2015

MARÍA BEATRIZ "MARIÉ", Y EL ESTADO

Misión Nueva Pompeya, 18 de junio de 2015.


Adelante,"Chiqui", en el medio "Marié", y atrás su hermano "Chaco".
Comparto publicación por cuanto que "Marié", M. B. C., y su familia ha sido vecina, haber compartido infancia con mi hijo menor, prácticamente se pasaban, junto con sus hermanitos todo el día y todos los días, a veces dormían en nuestra casa, comían, jugaban, y tantas historias. Hace poco fueron a vivir a otro Paraje, y no supimos más nada. Fue una menor, inocente, su vida se terminó temprano de una manera atroz, la ferocidad de la vida... El Autor.

"Marié" en un cumpleaño.

  MARÍA BEATRIZ Y EL ESTADO Por Claudia Rafael. Orígen: http://www.pelotadetrapo.org.ar/2013-09-05-12-30-19/2015/2551-el-estado-de-mar%C3%ADa-beatriz.html

(APe).- María Beatriz Carrizo no llegó a tiempo a los festejos. La ecos de la revolución, 205 años después, no tuvieron en cuenta ni su corta vida ni su muerte temprana. A los 15 años, madre de un bebé de ocho meses, María Beatriz murió “de enfermedad”. Como Néstor Femenía. Como tantos. Enfermedad, suelen decir ciertas partidas de defunción. Paro cardiorrespiratorio, cuentan otras, como si el 100 por ciento de la humanidad no detuviera los latidos de su corazón en el estertor último. María Beatriz Carrizo no lo imaginaba siquiera. Ella era el Estado, según dijo su presidenta y según escuchó alguna vez en la escuela, a la que aún en los últimos tiempos seguía yendo con su niño en brazos. “El rol del Estado es fundamental y el Estado somos los 40 millones de argentinos”, aseguró Cristina Fernández de Kirchner mientras inauguraba un hospital en Mendoza. Un hospital como el que no hay en Misión Nueva Pompeya, porque el que está allí se llueve, no tiene medicamentos, tiene un aparato de radiología que no funciona, los médicos se fueron porque no cobraban desde hacía meses.
Fue el 24 de mayo, un día antes de los grandes festejos, en que María Beatriz Carrizo fue subida a una camioneta del Municipio porque el hospital tampoco tiene ambulancias. Y simplemente murió en el camino a Castelli, rumbo a un hospital al que nunca llegó. Porque los caminos son intransitables y María Beatriz, conectada a un tubo de oxígeno en la caja de carga de la camioneta municipal murió rodeada de su niño, de su madre y de una enfermera.
María Beatriz Carrizo concibió a su niño cuando apenas tenía 13 años. Con una precocidad sexual propia de los pobres, hubieran dicho los camaristas Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués. Que eligen nacer, vivir y morir en los márgenes, culpables culturales de un destino que forjaron a fuerza de ser –como el resto de los 40 millones de argentinos- feroces caras visibles del Estado porque, como cantinela sistémica, “el Estado –cuenta la vieja leyenda- somos todos”.
Tenía el enorme privilegio, como un millón y medio más de argentinos (según estadísticas oficiales del Ministerio de Salud) de ser chagásica.
Cristina F. convoca a “discutir en serio sobre el Estado”. Parte de esa base mitológica de insistir en la corresponsabilidad colectiva sobre el Estado. Lejos, muy lejos de aquella vieja definición de Lenin de que el Estado es el instrumento para la dominación de una clase por sobre otra. O de la de Rosa Luxemburgo cuando escribía que “el Estado actual es, ante todo, una organización de la clase dominante, y si ejerce diversas funciones de interés general en beneficio del desarrollo social es únicamente en la medida en que dicho desarrollo coincide en general con los intereses de la clase dominante”.
El Estado permitió que María Beatriz muriera de “enfermedad”. Que no tuviera la medicación necesaria para salvarla. Que ante cada recaída, se le aplicara suero para que volviera a su vida de siempre. Con su mochila de olvidos sistémicos a cuestas. Que no hubiera médicos que la atendieran. Ni un hospital con las mínimas garantías para su vida. Ese mismo Estado es el que avaló que no hubiese ambulancias en Misión Nueva Pompeya. Y que los caminos fuesen territorios inhóspitos e intransitables que ante la mínima lluvia atraparan a una camioneta municipal como aquella en la que se trasladaba a la muchacha. Que finalmente murió lejos de otros brazos del Estado que cuentan con aparatología, bienestar, remedios, alimentos, médicos, techos que no se llueven, abrigo, leyes favorables.
Persiste para las maríabeatrices un higienismo social propio del capitalismo que todo el tiempo amenaza a los desarrapados con su espada de Damocles. Que las hunde en este tiempo y en esta tierra fértil para los naufragios, que les va talando el porvenir y las devora sin piedad. Que les sella desde su mismo nido la marca indeleble de los expatriados de la vida.
Edición: 2933

domingo, 31 de mayo de 2015

Aborígenes: Duras críticas al anteproyecto de la Propiedad Comunitaria

Misión Nueva Pompeya, 30 de mayo de 2015

Aborígenes: Duras críticas al anteproyecto de la Propiedad Comunitaria

“Representa un retroceso para los Derechos Indígenas”, resaltaron desde Endepa • Participaron de la reunión representantes de comunidades mbya de distintas localidades de la provincia de Misiones • 

POSADAS. En la sede del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), se llevó a cabo una reunión en la que se analizó el anteproyecto de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena (LPCI). Participaron representantes de comunidades mbya de distintas localidades de la provincia, integrantes del Equipo Misiones de Pastoral Aborigen y la coordinadora nacional de Endepa, María Josefa Ramírez.
En la ocasión, la abogada Stella Marys Martínez- integrante de la Asesoría Jurídica de Endepa y de la Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena- brindó una charla explicativa en relación a los artículos del anteproyecto de LPCI, y expuso una serie de observaciones críticas al respecto. Posteriormente, se abrió un debate en el cual se oyeron distintas posturas y propuestas en torno al texto analizado. 
Finalmente, las autoridades presentes firmaron una carta dirigida al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai) -organismo promotor del anteproyecto que el próximo mes será presentado al Poder Ejecutivo Nacional- solicitando que se habilite una instancia de información y consulta real, abierta y participativa a los Pueblos Indígenas para la debida discusión del anteproyecto, por fuera de los apuros electorales. Además, dejaron en claro que el denominado Consejo de Participación Indígena “no es un organismo de consulta válido”. 

Consulta
“El Estado está obligado a consultar a los pueblos indígenas acerca de este anteproyecto y de todo lo concerniente a sus territorios, caso contrario, este procedimiento carecerá de valor. Esa consulta tiene que ser a través de procedimientos apropiados, de buena fe, conforme a las pautas culturales de cada comunidad, no que vengan a imponer tiempos, formas y representantes. Tiene que haber información suficiente sobre el contenido del proyecto en su totalidad y un contexto apto para un análisis y discusión seria al respectó”, observó Martínez. 
En este sentido, la letrada explicó que si bien “no tenemos una ley de consulta, tenemos pautas claras en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración Universal de Derechos Indígenas, además de fallos de la Corte Interamericana. Estas son pautas que pueden y deben aplicarse. No es una excusa para no abrir canales de consulta real el decir que no hay una ley de consulta, porque hay parámetros internacionales que expresan incluso cómo debe ser la consulta. Además tiene que existir el consentimiento de los Pueblos Indígenas para que este anteproyecto se convierta en ley. 
Tiene que haber aceptación con previa información plena. Hasta ahora el procedimiento que se viene dando con el anteproyecto de LPCI es violatorio de los derechos indígenas. Es el Estado el que con sus recursos debe garantizar la consulta”. 
Asimismo, la asesora jurídica de Endepa recordó que “también es necesaria la instancia de audiencia pública con participación de los pueblos indígenas, pero hay que tener en cuenta que la  audiencia pública no es la consulta, son dos instancias diferentes”.
Entre los principales artículos observados en el anteproyecto, la abogada Martínez resaltó que “falta nombrar la Ley 26.160 y la declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas, porque esa declaración es la más abarcativa, la que más ha avanzado en cuanto a reconocimiento de derechos indígenas. En toda la ley no se habla de esa declaración. Existe una marcada omisión. Además no hay referencias a procesos de restitución de territorios”.
 
Controversia
 
Uno de los puntos más controversiales del anteproyecto, es el artículo 2, que se refiere a “La propiedad comunitaria indígena es un derecho real autónomo, de carácter colectivo, de fuente constitucional y cuyo régimen es de orden público”. Sobre ello, Martínez dijo que “es controversial, limita derechos sobre la propiedad indígena y representa un retroceso en la materia, porque entiende a la propiedad indígena como un derecho real. Esta discusión ya había sido superada cuando las comunidades plantearon la inconstitucionalidad de considerar derecho real a la propiedad indígena cuando se discutió la reforma del Código Civil, por eso terminaron modificando el artículo 19 del Código. Ahora este anteproyecto insiste en considerarla un derecho real”.